EL CONOCIMIENTO COMO PORBLEMA!
¿Por qué el conocimiento es un
problema?
Al respecto Barry Barnes (pp. 50
– 64) examina brevemente dos explicaciones generales del conocimiento; la
primera de ellas es la teoria de la contemplación, en ella habla de que la
concepcion común del concimiento es elproducto de la contemplacion, es decir
que los individuos desinterezados alcanzan mejor el conocimiento al percibir
pasivamente algún aspecto de la realidad y generar descripciones verbales que
le correspondan.A su vez hace
alusión al conocimiento como el producto de los
individuos aislados y supone que los individuos tienen una participacion minima
con la realidad, de ahí que el conocimiento que producen sea esencialemnte sólo
una funcion de la realidad misma.
Por otro lado se encuentra la
teoria alternativa. Cuya explicacion se refiere al conocimiento como algo
esencialmente social, como parte de la cultura que se transmite de generación
en generación, y como algo que se desarrolla y modifica activamente en
respuesta a contingencias prácticas. Por consiguiente el conocimietno no lo
producen individuos que perciben pasivamente, sino grupos sociales
interactuantes embarcados en actividades particulares. Y es evaluado
comunalmente y no por juicios individuales aislados.
Finalmente estas teorias
concluyen que el conocimiento no está relaciondado con la actividad más que con
la realidad; está relacionado con actividades que consisten precisamente en el
intento de los hombres por manipular, predecir y controlar el mundo real en el
cual existe.Por lo anteriormente dicho el conocimietno se considera util
precisamente porque el mundo es como es. El conocimiento surge a partir de los
encuentros con la realidad y está continuamente sujeto a una corrección
retroalimentadora a partir de dichos encuentros, a medida que ocurren fracasos
en la manipulación de la predicción y el control.La idea es romper con esa
concepcion individual, con esos paradigmas que establecen limites, ya que crear
o encerrarse en una concepcion y no abrir la mente para recibir concimiento de otras partes sencillamente
enceguese y no permite crecer ni evolucionar para investigar, cambiar y
trasnformar la realidad en la que se vive.
No hay comentarios:
Publicar un comentario